Qué es el modelo 620 de Hacienda y cómo afecta a la compraventa de vehículos

modelo 620
Qué es el modelo 620 de Hacienda y cómo afecta a la compraventa de vehículos

Cuando se lleva a cabo una compraventa de vehículo entre particulares, es frecuente que las partes se centren en el precio, el estado del coche y la firma del contrato. Sin embargo, uno de los pasos más importantes y obligatorios dentro del proceso administrativo es la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales, comúnmente gestionado a través del modelo 620.

Este documento es imprescindible en la mayoría de las comunidades autónomas españolas cuando se realiza la venta de un vehículo de segunda mano entre particulares. La presentación del modelo 620 es necesaria para formalizar el cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico, ya que sin la validación de este impuesto no se puede registrar la transferencia del coche o la moto al nuevo propietario.

Qué función tiene el modelo 620 en una operación de compraventa

El modelo 620 es el formulario utilizado para liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un tributo que se aplica a las adquisiciones de bienes usados cuando se realiza entre personas físicas no sujetas a IVA, como es el caso típico de la compraventa de vehículos de ocasión. Es un impuesto que debe abonar siempre el comprador, y se gestiona ante la hacienda autonómica correspondiente, ya que su recaudación está cedida a las comunidades autónomas.

Este impuesto grava el acto de transmisión del bien, en este caso, un vehículo ya matriculado en España, y su cuantía depende de varios factores: el valor venal del vehículo según tablas oficiales, el tipo impositivo que aplica la comunidad autónoma en la que se matricula el vehículo y, en algunos casos, bonificaciones específicas.

Por tanto, más allá de la firma del contrato de compraventa, el pago del impuesto mediante el modelo 620 es el paso clave que da validez administrativa a la operación, y permite iniciar posteriormente la tramitación del cambio de titularidad en Tráfico.

Cómo se rellena y presenta el modelo 620

El modelo 620 puede presentarse en formato físico o telemático, dependiendo de la comunidad autónoma. Algunas regiones permiten rellenarlo directamente a través de su sede electrónica, mientras que otras exigen acudir presencialmente a una oficina tributaria. Aun así, en todos los casos, se requiere la información esencial de ambas partes —comprador y vendedor—, además de los datos completos del vehículo y el precio de la operación.

Uno de los aspectos más delicados en este trámite es la determinación del valor del coche. Aunque el comprador y el vendedor pueden pactar un precio libremente, Hacienda suele utilizar como referencia las tablas de valoración oficiales que se actualizan cada año, estas tablas sirven como base para calcular el valor fiscal mínimo del vehículo, sobre el cual se aplicará el impuesto. Incluso si el precio de compraventa es inferior al valor de tabla, es habitual que la administración exija tributar sobre esta base mínima, salvo justificación muy clara.

Tras completar el modelo, el comprador deberá realizar el ingreso correspondiente y conservar el justificante. Este documento, junto con el modelo ya sellado o validado por la Hacienda autonómica, será uno de los requisitos imprescindibles para acudir a Tráfico y formalizar el cambio de titularidad.

Errores comunes al gestionar el modelo 620 y sus consecuencias

A pesar de que el modelo 620 es un trámite obligatorio, muchas personas lo desconocen o lo presentan incorrectamente. Uno de los errores más frecuentes es creer que la gestión puede dejarse para más adelante o que el simple contrato de compraventa es suficiente para transferir el vehículo. 

Otro problema habitual es no tener en cuenta el valor fiscal del vehículo y declarar un importe demasiado bajo. Si la Administración detecta una discrepancia significativa, puede iniciar una comprobación de valores y exigir el pago adicional del impuesto, con recargo e intereses. Además, sin el justificante de pago del modelo 620, Tráfico no permitirá efectuar el cambio de titularidad, lo que deja al comprador en una situación de inseguridad jurídica, ya que el vehículo seguiría legalmente a nombre del vendedor.

También es común que los particulares desconozcan que este trámite varía según la comunidad autónoma. Algunas exigen formularios adicionales, pagos telemáticos o la presentación de documentación complementaria. 

Plazos y documentación asociada al modelo 620

El plazo general para presentar el modelo 620 es de treinta días hábiles desde la fecha del contrato de compraventa. Cumplir con este plazo es fundamental para evitar recargos o problemas administrativos. Si se sobrepasa el tiempo establecido, la Hacienda autonómica puede aplicar intereses de demora y sanciones económicas.

Junto al modelo, debe presentarse la siguiente documentación: una copia del contrato de compraventa firmado por ambas partes, el permiso de circulación del vehículo, la ficha técnica y, en algunos casos, el DNI o NIE del comprador y del vendedor. Si el trámite se realiza de forma presencial, también se debe llevar el justificante de pago del impuesto. En los casos en los que se presente telemáticamente, algunos sistemas permiten generar el modelo 620 ya pagado y validado en formato PDF.

Gestiauto Tramitaciones, nos ocupamos de todo el proceso adminsitrativo

En Gestiauto Tramitaciones nos especializamos en la gestión integral de documentos y trámites relacionados con vehículos. Si has comprado o vendido un coche, te ayudamos a presentar correctamente el modelo 620, calcular el valor fiscal, pagar el impuesto en la Hacienda autonómica correspondiente y preparar toda la documentación para el cambio de titularidad en Tráfico. 

Confía en nuestro equipo para que la operación se complete sin sorpresas: nos encargamos de todo por ti, sin complicaciones ni papeleos innecesarios.

Share this post