La multa de Madrid Central: todo lo que necesitas saber sobre cuantía, notificaciones y recursos

multas
La multa de Madrid Central: todo lo que necesitas saber sobre cuantía, notificaciones y recursos

Desde la puesta en marcha de Madrid Central, miles de conductores han tenido que adaptarse a nuevas restricciones de acceso. Y, como suele ocurrir con cualquier cambio normativo, las sanciones han sido una parte inevitable del proceso.

Entrar en Madrid Central sin autorización, hacerlo fuera del horario permitido o circular con un vehículo que no cumple los requisitos ambientales puede derivar en una multa considerable. 

Cuantía de la multa: cuánto cuesta entrar sin permiso

La infracción por acceder indebidamente a Madrid Central está considerada una infracción grave en materia de tráfico. Esto significa que la sanción económica asciende a 200 euros, aunque la cifra puede reducirse a la mitad —100 euros— si se paga en el plazo de 20 días naturales desde la notificación.

Es importante destacar que estas multas no conllevan retirada de puntos del carné de conducir. El objetivo es disuasorio y está centrado en el control de emisiones, no en sancionar conductas de riesgo en la conducción. 

Cómo funciona la detección automática

A diferencia de otras sanciones de tráfico que dependen de la presencia de un agente, las multas de Madrid Central se gestionan de forma casi totalmente automática. En los accesos a la zona restringida hay instaladas cámaras de reconocimiento de matrículas que registran cada vehículo que entra o circula por sus calles.

El sistema contrasta la matrícula con la base de datos de la DGT y del Ayuntamiento de Madrid para comprobar:

  • Si el vehículo cuenta con el distintivo ambiental adecuado.
  • Si se trata de un residente con autorización.
  • Si se accede en horario permitido en el caso de motos o vehículos con etiqueta B o C.
  • Si figura una reserva de estacionamiento en un parking autorizado.
  • Si no se cumplen los requisitos, el sistema genera de manera automática la sanción, que más tarde se tramita y se notifica al titular del vehículo.

Cómo te enteras de la multa

La notificación de una multa de Madrid Central sigue el mismo procedimiento que cualquier otra sanción de tráfico. Normalmente llega al domicilio del titular del vehículo registrado en la DGT mediante correo postal certificado.

Además, desde 2022 es posible consultar las notificaciones electrónicas a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), un sistema online que centraliza todas las comunicaciones de la Administración de Tráfico. Los conductores y empresas que estén dados de alta en la DEV reciben las multas directamente por esta vía, lo que agiliza el proceso y evita extravíos de cartas.

En caso de que no sea posible entregar la notificación, la sanción se publica en el Tablón Edictal Único (TEU) del BOE, lo que legalmente se considera suficiente para dar por enterado al infractor.

Plazos y descuentos: lo que debes saber

Uno de los aspectos más relevantes es el plazo de pago. Desde que se recibe la notificación, el conductor dispone de 20 días naturales para abonar la sanción con un 50 % de descuento. Es decir, la multa de 200 euros puede quedarse en 100 si se paga dentro de ese periodo.

Si no se paga ni se recurre en ese tiempo, la sanción entra en periodo ordinario y la cuantía asciende a los 200 euros completos. Pasado ese plazo, si sigue sin abonarse, puede iniciarse un procedimiento de apremio con recargos adicionales.

¿Se puede recurrir una multa de Madrid Central?

Sí, como cualquier otra sanción administrativa, estas multas son recurribles. Existen varias vías.

En primer lugar, el recurso de alegaciones. Dentro de los 20 días naturales desde la notificación, el conductor puede presentar argumentos que justifiquen que la sanción es incorrecta. Por ejemplo, errores en la matrícula, acreditación de que el vehículo estaba autorizado o de que se disponía de una reserva en un parking autorizado.

Si las alegaciones son rechazadas, se puede interponer un recurso de reposición ante el propio Ayuntamiento de Madrid, o bien acudir directamente a la vía contencioso-administrativa. En este último caso, el proceso se judicializa, lo que implica costes adicionales y un recorrido más largo.

La experiencia práctica muestra que muchos recursos se estiman cuando el conductor puede aportar pruebas claras de error.

Casos en los que puede anularse una sanción

Existen supuestos concretos en los que una multa de Madrid Central puede anularse. Uno de los más frecuentes es el fallo en la notificación: si el Ayuntamiento no cumple con los plazos o no se logra acreditar que la notificación se ha realizado correctamente, la sanción puede decaer.

Otro caso habitual es cuando el conductor sí tenía derecho de acceso (por ser residente, tener autorización de taller, vehículo de empresa de reparto o reserva en un parking) pero no figuraba en la base de datos en el momento de la infracción. En estos supuestos, basta con acreditar el permiso para que la multa se anule.

El impacto en los conductores

Las multas de Madrid Central han supuesto un cambio evidente. La cuantía de 200 euros ha servido como un disuasorio potente, obligando a muchos madrileños a buscar alternativas como el transporte público, el coche compartido o el cambio de vehículo para obtener un distintivo ambiental más favorable.

En paralelo, el Ayuntamiento ha ido afinando el sistema para evitar errores injustificados, aunque no han faltado polémicas en torno a la proporcionalidad de las sanciones o la falta de información inicial.

En Gestiauto podemos ayudarte a gestionar todo tipo de multas, ponte en contacto con nosotros y gestiona fácilmente cualquier trámite relacionado con tus vehículos particulares o de empresa. 

Share this post