Certificado de Conformidad (CoC) en los coches europeos: Todo lo que necesitas saber

Pide tu cita

Certificado de Conformidad

Certificado de Conformidad (CoC) en los coches europeos: Todo lo que necesitas saber

El Certificado de Conformidad (CoC) es un documento esencial para la automoción europea. Se trata de un certificado emitido por el fabricante que acredita que un vehículo cumple con todas las normativas técnicas y medioambientales de la Unión Europea. Su principal función es facilitar la matriculación y comercialización de vehículos nuevos dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) sin la necesidad de homologaciones adicionales.

Desde su introducción con la Directiva 2007/46/CE, el CoC se ha convertido en una pieza clave dentro del sistema de homologación europeo, permitiendo a los compradores y administraciones verificar que un vehículo cumple con las regulaciones vigentes, garantizando su seguridad y compatibilidad con los estándares medioambientales.

¿Qué es el Certificado de Conformidad (CoC)?

El Certificado de Conformidad es un documento emitido por los fabricantes de vehículos que certifica que el coche ha sido fabricado siguiendo las normativas europeas vigentes. Este certificado es una especie de «pasaporte» para el vehículo, ya que permite su matriculación en cualquier país del Espacio Económico Europeo sin necesidad de pasar por una nueva homologación.

Contenido del CoC

El Certificado de Conformidad contiene información clave sobre el vehículo, como:

  • Datos del fabricante: Nombre y dirección del fabricante.
  • Número de homologación: Código que certifica que el vehículo ha sido homologado conforme a las normativas de la UE.
  • Número de bastidor (VIN): Identificación única del vehículo.
  • Especificaciones técnicas: Información sobre dimensiones, peso, tipo de motor, emisiones de CO2, consumo de combustible, entre otros.
  • Cumplimiento de normativas: Detalles sobre las regulaciones de seguridad y emisiones que cumple el vehículo.

¿Para qué sirve el Certificado de Conformidad?

El CoC tiene varias funciones clave en la comercialización y matriculación de vehículos en Europa. Algunas de sus aplicaciones más importantes son:

 

  1. Facilita la matriculación de vehículos importados

Uno de los usos más comunes del CoC es la matriculación de coches importados dentro de la Unión Europea. Cuando un ciudadano compra un coche en un país diferente al suyo dentro de la UE, necesita este certificado para matricular el vehículo sin necesidad de realizar pruebas adicionales.

 

  1. Garantiza la conformidad con las normativas europeas

El CoC certifica que el vehículo cumple con los estándares europeos en términos de seguridad, emisiones y características técnicas. Esto es fundamental para garantizar la seguridad vial y la protección del medioambiente en el mercado europeo.

 

  1. Ahorra tiempo y costes en homologaciones

Antes de la implementación del CoC, los coches importados requerían procesos de homologación complejos y costosos. Gracias a este certificado, se ha simplificado el proceso, reduciendo significativamente los tiempos y costes administrativos.

 

  1. Facilita la reventa de vehículos

Si en el futuro el propietario de un vehículo desea vender su coche en otro país de la UE, el CoC facilita el proceso, debido a que permite matricularlo sin trabas adicionales.

¿Cómo obtener el Certificado de Conformidad?

El CoC solo puede ser emitido por el fabricante del vehículo. Existen tres formas de obtenerlo:

 

  1. Vehículos nuevos

Cuando un coche se compra nuevo en un concesionario oficial dentro de la UE, el CoC se proporciona junto con la documentación del vehículo de forma gratuita.

 

  1. Vehículos de segunda mano importados

Si un vehículo usado es importado de otro país europeo, es posible que el nuevo propietario deba solicitar el CoC al fabricante. En estos casos, se puede solicitar directamente a través de la página web del fabricante o por medio de intermediarios especializados. Este trámite suele tener un coste que varía según la marca y modelo del coche.

 

  1. Vehículos sin CoC disponible

Si un vehículo no dispone de CoC (por ejemplo, porque ha sido fabricado para un mercado fuera de la UE), el proceso de matriculación será más complejo. En estos casos, se debe realizar una homologación individual, lo que implica pruebas técnicas adicionales para verificar la conformidad con las normativas europeas.

El Certificado de Conformidad será digital en 2026

A partir del 1 de septiembre de 2026, el Certificado de Conformidad pasará a formato digital, según lo estipulado en el Reglamento (UE) 2018/858, que revisa y moderniza la Directiva 2007/46/CE.

¿Qué implica este cambio?

  • Formato electrónico: En lugar de recibir un documento físico, los fabricantes emitirán el CoC en formato digital. Los organismos de matriculación accederán a estos documentos a través de plataformas electrónicas.
  • Mayor seguridad: La digitalización reducirá el riesgo de fraudes y falsificaciones, ya que los datos estarán centralizados y verificados.
  • Automatización de trámites: Permitirá una matriculación más rápida y eficiente en toda la UE, reduciendo la carga administrativa para propietarios y administraciones.
  • Sostenibilidad: Se eliminará el uso de papel, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental en la industria automovilística.

Gestiauto: Expertos en gestión de documentos de importación

En Gestiauto, somos especialistas en la gestión de documentación para la importación y matriculación de vehículos en España. Nos encargamos de todo el proceso, desde la solicitud del CoC hasta la gestión de trámites administrativos con la Dirección General de Tráfico (DGT). Trabajamos con todas las marcas y modelos para garantizar que puedas matricular tu vehículo sin complicaciones.

Si necesitas obtener tu Certificado de Conformidad o gestionar cualquier otro trámite de importación, no dudes en contactar con Gestiauto. Te ofrecemos un servicio profesional, ágil y transparente, para que puedas disponer de tu coche sin preocupaciones.

 

Share this post


×